miércoles, 14 de abril de 2010

MUNDO ARABE!!!

El concepto de mundo árabe o nación árabe es relativamente moderno y está ligado a los nacionalismos europeos que vinculan el idioma con la estructura política. Compite en cierta medida con el concepto de Umma o comunidad de musulmanes.

El concepto de "árabe", por tanto, aunque esté estrechamente ligado al islam por razones históricas y culturales, es exclusivamente lingüístico y no debe confundirse con el de "musulmán". De hecho, el 80% de los musulmanes no es de lengua árabe y muchos árabes son cristianos.


CULTURA ORGANIZACIONAL

Los países de religión islámica o con una cultura influenciada por esta religión suelen tener costumbres bastantes diferentes a las que conocemos como costumbres occidentales. En un mundo cada vez más globalizado, las relaciones entre países son cada vez más habituales.Por ello, hemos querido crear una sección especial en el portal para tratar de recopilar información sobre sus costumbres y etiqueta, tanto en el plano social como en el ámbito empresarial y laboral, esperando que sea de utilidad para nuestros visitantes.

Las costumbres islámicas difieren, en muchos aspectos, de las costumbres que podemos llamar occidentales. La religión está muy presente y es, en gran medida, la que influencia de forma clara la mayor parte de sus comportamientos, no solo en la etiqueta sino en casi todas las facetas de su vida diaria.
Las leyes Islámicas suelen ser muy severas con los que no acatan, de forma estricta, sus postulados o recomendaciones. Se citan, incluso, castigos en la otra vida, con lo que la "condena" va más allá de la propia vida.
Las conversaciones con los saudíes son, a menudo, bastante largas y tranquilas. Les gusta hablar de todo un poco, y en los negocios no es bueno ir "directo al grano". Les gusta conocer algo más sobre usted, su familia y sus gustos, sin ser demasiado indiscretos.
No son amigos de pedir o negar algo de forma directa. Son especialistas en la "comunicación indirecta". Suelen utilizar un estilo indirecto para pedir o negar algo, no siendo demasiado rotundos en sus afirmaciones o negaciones, sino que tienden a decirlo de una forma, por así decirlo de algún modo, dando ciertos rodeos.
Si tiene que hacer negocios, es mejor que los haga con la persona de mayor importancia, rango o jerarquía, porque son los que, verdaderamente, toman las decisiones finales. Además, en este país valoran mucho la jerarquía y tiene mucha importancia el sistema de rangos tanto a nivel empresarial como familiar.
"Pregunte por su familia, en general, pero procure no hacerlo por ningún miembro de ella en particular"
No es correcto, ni demasiado recomendable, hablar sobre temas religiosos, sobre la mujer y el papel que ésta desempeña en la sociedad, sobre conflictos bélicos o disputas con otros países y temas que, en general, puedan suscitar malestar o polémica.
Si desea preguntar por su esposa, hijos, etc. hágalo de forma genérica, pregunte por su familia, pero no por un miembro en concreto. No les gusta demasiado que personalice tanto y lo pueden considerar una falta de respeto o de educación.
Si le invitan a una comida de negocios, durante la comida debe disfrutar de la misma, alabar los platos y probar todos ellos, aunque solo sea un poquito. Son muy mirados con sus invitados, y les gusta mucho que disfruten de todo lo que les ofrecen; también les gusta que se lo hagan saber, alabando, sin exageraciones, las atenciones recibidas. Cuando terminan de comer es el momento en el que pueden empezar a hablar de negocios, pero no durante la comida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario