
Así por ejemplo en cuanto a religión, parte de la China profesa el budismo, como otra gran parte el islam y el chamanismo tradicional del Tibet.
Los chinos típicos pueden resultar personas muy reservadas tanto en público como en sus relaciones familiares y aunque el rol de la familia es típicamente muy bien ubicado en el ambiente social y su valor es muy apreciado, el carácter silencioso de los chinos hace que sus relaciones sean por lo general poco intensas pero si más perdurables.
Las lenguas que se hablas en la China también son muy diversas, y aunque el chino tradicionalmente mandarín sea el más utilizado en el ámbito de los negocios internacionales, otras lenguas como el uigur, la lengua tibetana, el mongol, y zhuang son muy populares.
Las lenguas que se hablas en la China también son muy diversas, y aunque el chino tradicionalmente mandarín sea el más utilizado en el ámbito de los negocios internacionales, otras lenguas como el uigur, la lengua tibetana, el mongol, y zhuang son muy populares.
Los chinos valoran muchísimo también la escritura, que está básicamente formada por símbolos que han sobrevivido por cientos de años. En la antigüedad y algunas partes de la china actual aún se enseña el chino escrito (caligrafía) como materia de arte, y no tanto como herramienta comunicacional. A esta arte se une la de las representaciones cantadas, como la Ópera de Pekín, muy famosa en el mundo.
El confucianismo ha influido en la actitud china ante la existencia, fijando los modelos de vida y pautas de valor social, y proporcionando la base de las teorías políticas e instituciones chinas. Desde China se extendió a Corea, Japón y Vietnam y en las últimas décadas ha despertado interés entre los eruditos de Occidente. Aunque el confucianismo llegó a ser la ideología oficial del Estado chino, nunca ha existido como una religión establecida con una iglesia y un clero. Los eruditos chinos alabaron a Confucio como gran maestro y sabio, pero nunca lo adoraron como a un dios. Confucio tampoco se proclamó a sí mismo una divinidad. A diferencia de las iglesias cristianas, los templos erigidos en honor a Confucio no eran lugares en los que grupos organizados se reunían para alabarle, sino edificios públicos diseñados para ceremonias anuales, en particular el cumpleaños del filósofo. Varios intentos para divinizar a Confucio y ganar prosélitos al confucianismo fracasaron debido a la naturaleza secular de su filosofía.
VALORES Y CREENCIAS EN CHINA.
Los valores mas destacados son la flexibilidad, amabilidad, colectivismo, fidelidad,la decencia, hacer las cosas sin esperar nada a cambio, el compromiso en las relaciones, la armonía es su principal arma ,ya que con esto evitan la competencia, conflictos y confrontaciones con los demás.

Religiones: Taoísmo y confusionismo
ETIQUETA EN CHINA.

El pueblo chino es muy trabajador e inteligente; son gente muy hospitalaria y muy corteses; ofrecen y muestran toda su cultura a los visitantes que acuden al país, pero la cortesía oriental nada tiene que ver con la occidental, ya que suele ser siempre muy protocolaria. Los chinos tienen una gran variedad de costumbres muy peculiares: como por ejemplo, al saludarse no está bien visto darse besos ni abrazarse, pues no les gusta expresar sus sentimientos en público.
Los saludos se realizan con una leve inclinación de cabeza, aunque se están occidentalizando bastante y también es cada vez más admitido el apretón de manos. Pero no se estila el abrazo o los besos, ni entre mujeres.
Sus comidas son muy variadas y siempre suelen ir acompañadas de una gran variedad de salsas. Para los chinos la comida es todo un acontecimiento cuya finalidad es proporcionar alegría, felicidad y placer. Una comida, que podíamos llamar típica en china consta de un plato de arroz o pasta seguido de tres, cuatro o cinco platos finos, con los comensales sentados sobre cojines en torno a una mesa de escasa altura.
Se utilizan los palillos para comer y para tomar los alimentos, pero tras la comida, nunca se dejan dentro del plato, sino al lado del plato; es propio de funerales dejarles dentro del plato. No debe beber hasta que el anfitrión no haya levantado su vaso. Tampoco se sirve uno nunca en su propio vaso, sino que servimos el del otro comensal, que devolverá la gentileza, llenando el nuestro. Tampoco hay que extrañarse si toman la sopa sorbiendo y haciendo un ruido estruendoso, es la manera correcta de tomarla allí.
Los saludos se realizan con una leve inclinación de cabeza, aunque se están occidentalizando bastante y también es cada vez más admitido el apretón de manos. Pero no se estila el abrazo o los besos, ni entre mujeres.
Sus comidas son muy variadas y siempre suelen ir acompañadas de una gran variedad de salsas. Para los chinos la comida es todo un acontecimiento cuya finalidad es proporcionar alegría, felicidad y placer. Una comida, que podíamos llamar típica en china consta de un plato de arroz o pasta seguido de tres, cuatro o cinco platos finos, con los comensales sentados sobre cojines en torno a una mesa de escasa altura.
Se utilizan los palillos para comer y para tomar los alimentos, pero tras la comida, nunca se dejan dentro del plato, sino al lado del plato; es propio de funerales dejarles dentro del plato. No debe beber hasta que el anfitrión no haya levantado su vaso. Tampoco se sirve uno nunca en su propio vaso, sino que servimos el del otro comensal, que devolverá la gentileza, llenando el nuestro. Tampoco hay que extrañarse si toman la sopa sorbiendo y haciendo un ruido estruendoso, es la manera correcta de tomarla allí.
Tenga cuidado al moverse, y nunca le de la espalda a una persona: es una de las mayores muestras de descortesía posible. Y ellos son muy estrictos en este aspecto.
En las presentaciones de negocios, cuando se da el intercambio de tarjetas de visita, éstas se deben tomar con ambas manos por las esquinas, y mostrar interés por la misma.Ellos piensan que esto es una muestra de interés. Por ello, nunca lance la tarjeta a la mesa o la meta en su bolsillo o tarjetero sin mirarla.Si quiere hacer algún tipo de regalo, sea comedido en el valor del mismo, y tenga en cuenta que son muy apreciados los regalos del tipo occidental, y más los que tienen que ver con algún tipo de regalo costumbrista o típico del país de origen.
En las presentaciones de negocios, cuando se da el intercambio de tarjetas de visita, éstas se deben tomar con ambas manos por las esquinas, y mostrar interés por la misma.Ellos piensan que esto es una muestra de interés. Por ello, nunca lance la tarjeta a la mesa o la meta en su bolsillo o tarjetero sin mirarla.Si quiere hacer algún tipo de regalo, sea comedido en el valor del mismo, y tenga en cuenta que son muy apreciados los regalos del tipo occidental, y más los que tienen que ver con algún tipo de regalo costumbrista o típico del país de origen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario