domingo, 4 de abril de 2010

CULTURA ORGANIZACIONAL INDIA!

Socialmente en la India se organizaban en castas, esto se desarrolló hace más de 3.000 años, se instituyó para diferenciar a los aborígenes de los recién llegados. Que era un rígido sistema social que perpetúa una jerarquía de generación en generación, no permitiendo apenas la movilidad entre los estratos sociales. El término se aplica a cada una de las cinco clases sociales hereditarias establecidas entre los habitantes de la India, Brahma que era la principal divinidad de los arios, Brahma es el primer ser creado y el creador del universo. Con Visnú y Siva constituye la Trinidad hindú.
Brahma es descrito como autoexistente que hace surgir al mundo de un huevo que se denomina la doctrina del huevo cósmico, haciendo que su existencia pueda durar una eternidad.
Las castas son categorías rígidamente jerarquizadas:
Brahmanes: se dedicaban a la religión y a la ciencia ,es decir, dioses te-rrenales
Chatrias: eran guerreros y gobernantes (kshatriyas).
Vaisias: comerciantes, artesanos y agricultores (vaisyas).
Sudaras: eran los esclavos.
Muy por debajo de los Sudras (realmente fuera del orden social y destinados a las tareas más bajas) estaban los sin casta (harijans o íntocables), representados por los dravidianos que eran los habitantes originales de la India, y a los que se iban añadiendo los parias o personas expulsadas de su clase social por haber cometido algún pecado de orden religioso o social.
Entre las características del sistema de castas indio se encontraban la pertenencia estricta y hereditaria a la casta de nacimiento, la posibilidad de contraer matrimonio sólo con personas de la misma casta, la limitación en la elección del trabajo y en el contacto personal con miembros de otras castas y la aceptación por parte de cada individuo del lugar que tenía asignado en la sociedad. El sistema de castas se ha perpetuado gracias a los conceptos de reencarnación y a la calidad de acción
Según estas creencias religiosas, todas las personas se reencarnan varias veces y tienen la posibilidad de nacer en una casta más alta siempre que en su anterior vida hayan obedecido las reglas de la casta a la que pertenecían, de esta forma el concepto dharma ha supuesto siempre un freno para intentar en vida ascender a una casta superior o transgredir el sistema de casta en cualquier relación social dharma puede ser también entendido como camino u obligación. Indicando la senda por la que discurre la vida de los seres pertenecientes a una casta en relación con los de otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario