miércoles, 21 de abril de 2010

AFRICA!!!


El conjunto de sociedades africanas presenta algunos rasgos que le otorgan una homogeneidad mayor que la que presentan otros continentes. Aunque también existen diferencias y especificidades propias de cada una de ellas.
El colonialismo primero y el proceso de independencia política a mediados de este siglo no logran la modernización social ni el desarrollo económico de Africa.
Muchas de estas sociedades se encuentran entre las más pobres del mundo, junto a ellas hay otras un poco mas desarrolladas. Solo Sudáfrica constituye un caso excepcional.


CAUSAS DEL COLONIALISMO
Los factores por los cuales es causado el colonialismo son de cuatro tipos:

1. Económicas:

1.1. Búsqueda de mercados: La competencia por la obtención de mercados para los excedentes de producción es el factor decisivo de la expansión imperialista.
1.2. Obtención de materias primas: La búsqueda de materias primas no suscitaba, al menos en los orígenes de la expansión colonial, el mismo interés. Sólo en algunos casos constituyeron un estímulo importante.
1.3. Inversión de capitales: La relación entre inversión de capitales y expansión imperialista fue formulada por la obra "Imperialismo, fase superior del capitalismo". Según la explicación marxista, cuando el capitalismo alcanza el estado "monopolístico", las oligarquías financieras utilizan la colonización como instrumento para la inversión de capitales.

1.4. Factores demográficos y sociales: Junto a la búsqueda de mercados e inversión de sus capitales, considerados tradicionalmente como los factores esenciales de la expansión colonial, aparecen otros de raíz socioeconómica.

Además, el colonialismo tuvo efectos beneficiosos desde el punto de vista social: contribuyó a paliar las fases de recesión económica y el paro; atenuando considerablemente las tensiones sociales. Por otro lado, el aumento del nivel de renta del proletariado provocó una disminución de la plusvalía de los capitales e incitaba la inversión de capital en las colonias, donde los niveles salariales eran mucho menores.


2. Políticas
2.1. La política de poder a que conduce el nacionalismo, encuentra un sólido apoyo en el imperialismo.

2.2. Y por último dominar las rutas marítimas comerciales, y para ello hacia falta disponer de puertos estratégicos, entre otras cosas para que los barcos repostaran.


CARACTERISTICAS DE LA CONQUISTA.
El colonialismo puede dividirse en dos periodos: el primero abarca desde 1830, fecha en la que alismo se inició con la ocupación de Algeria por los franceses y con la ampliación del dominio inglés en la India; y el segundo, desde 1880 hasta 1914.
Los colonizadores pertenecían a los siguientes grupos:
Soldados.
Emigrantes (trabajadores).
Políticos y funcionarios.
Misioneros (católicos y protestantes).
Exploradores.


La división de África genero muchos problemas y guerras en las tribus de las cuales muchas hoy en día están vigentes. Pero con todo esto podemos notar que África ha sufrido muchas explotaciones por países europeos, ya que ven en África grandes recursos para ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario