
Los estudios culturales y de las organizaciónes a través de la historia han tenido muchos cambios y muchas teorías por diferentes personajes, pero uno de los mas influyentes ha sido Taylor, ya que gracias a este estudio el logro notar que estaban desperdiciando tiempos y movimientos, lo cual crea un problema en el clima organizacional. Otro factor muy importante es que el hombre estaba visto como una "maquina", ya que solo se dedicaban a su trabajo a realizarlo y nada mas no tenían ningún tipo de benéficos, socialización, prestaciones etc... lo cual crea un tipo de sabotaje dentro de la organización ya sea de tipo consiente o inconsciente. Pero también otros personajes como Elton Mayo querían desmostar que la calidad de los trabajadores y su socialización con los demás aumentaba el rendimiento de los mismos, pero sin llegar a exagerar en este punto, ya que la organización podría generar perdidas.
A partir de los años 70 se empezó a popularizar el método "etnográfico" dentro de las organización el cual significa observación a pueblos o organizaciones; pero un investigador etnográfico no se debe entrometer en una invetigación sin antes generar una observación previa, pero sin parecer que se esta entrometiendo haciendo una "observación participante", la cual consiste en mirar el objeto de estudio como un ente externo, sin hacer parte de el, para así con el tiempo conocer comportamientos mas cotidianos que reflejan la verdadera realidad.
hay que resaltar que es muy importante no dejar atrás uno de los elementos mas importantes de la observación etnográfico la no sumatoria de los individuos observados, el cual consiste en no sumar los elementos de la organización, es decir, no generalizar.
ELEMENTOS DE UN MÉTODO ETNOGRÁFICO
1. Nivel de participación: que tanto estoy dispuesto a involucrarme en el estudio de la organización.
2.Selección metodológica: se basa en el tipo de metodología que debo utilizar para el estudio con herramientas como:
- entrevistas
- imagenes
- análisis documental
- mapas de sitio
- proyectos y representaciones
3. análisis de la información: consiste en analizar , estudiar y concluir todo el estudio que se ha realizado mirándolo en forma de conjunto para así tener decisiones mas precisas y este parte el estudio o el inicio de la investigación.
Todo esto es muy importante para poder realiza un estudio a las diferentes organizaciones y así poder mirar cuales son sus ventajas y desventajas, para si poder tomar decisiones, hacer cambios o cualquier tipo de reforma necesaria para que esta pueda llegar hacer completamente exitosa en todo el sentido de la palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario